Nuestro equipo consta de profesionales con amplia experiencia laboral y currículum profesional. A continuación presentamos a los distintos miembros de STIPA y su trayectoria laboral. Asimismo trabajamos en red con profesionales independientes y otras organizaciones:
Alberto González García
Fundador de STIPA. Licenciado en Ciencias Ambientales en 2001 por la Universidad de Alcalá y Doctor por la Universidad de Alcalá en 2014 (con la presentación de la tesis doctoral denominada “Estudio ecológico de los patios urbanos de León (Nicaragua). Su contribución a la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio”). Alberto tiene una amplia experiencia en investigación aplicada (ecología tropical, ecología urbana, paisaje) y cuenta con distintas publicaciones en revistas especializadas y divulgativas, monografías y contribuciones a congresos (ver perfil Researchgate). En el ámbito técnico, posee experiencia en la elaboración de informes técnicos de medio ambiente dentro de su trabajo en STIPA Estudios Ambientales desde 2008 como director-socio, habiendo coordinado y/o participado en la mayoría de los desarrollados por la empresa. En el marco del ecoturismo, realiza actividades de diseño e interpretación ambiental en las rutas realizadas en la provincia de Cuenca.
Nuria Chacón Martínez
Fundador de STIPA. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá, con Máster en Restauración de Ecosistemas, me fui especializando en la parte de gestión y conservación de áreas protegidas y vida silvestre, con un fuerte y creciente interés por la evaluación del impacto social en los proyectos de conservación y por el ecoturismo como vía de desarrollo y conservación activa de áreas naturales-rurales. Fundadora en 2008 de la consultora STIPA, con formación complementaria y experiencia acreditada de más de10 años en el Diseño, Planificación y Gestión de proyectos. En el ámbito específico del ecoturismo, soy miembro activo de la Sociedad Internacional de Ecoturismo, así como de otras iniciativas y plataformas de carácter internacional (Eco club, ECOLNET). Más a nivel local, participamos en la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid y ejerzo las labores de secretaría técnica de la Asociación para la Promoción del Ecoturismo en Castilla-La Mancha, España.

Colaboradores

Nuria Mohedano es Diplomada en Turismo por la Universidad Politécnica de Valencia y especializada en Turismo Sostenible (MsC European Master in Tourism Management – Syddansk Universitet en Dinamarca). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector del Turismo y Ecoturismo, concretamente en el sector de consultoría para destinos y asesoramiento a empresas. Es vicepresidenta de la Asociación de Ecoturismo de Castilla-La Mancha y presidenta de la Asociación “Castilla-La Mancha Travel Bloggers”). También es guía intérprete acreditado para Parques Nacionales (CENEAM). De su experiencia profesional destaca su trabajo como editora freelance del primer medio digital de habla hispana sobre turismo responsable Travindy.com/es y su labor como docente y conferencista. Ha realizado estudios a nivel de destino y de producto, así como planes de dinamización turística sostenible para el municipio de Mestanza, en el Parque Natural del Valle de Alcudia, donde ha logrado consolidar Jornadas anuales sobre Ecoturismo y Trashumancia y generar así la imagen del destino. Le encanta transmitir su conocimiento y experiencia dentro del turismo sostenible y el mundo digital. Amante de la naturaleza y la ornitología. Defensora de un consumo responsable. Le apasiona aprender de los demás y compartir experiencias viajeras.
Gonzalo de la Fuente de Val
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Gestión Integrada por la Universitat de les Illes Balears. Licenciado en Ciencias y Artes Ambientales por la Universidad Central de Chile. Diploma de Experto en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental (EUDE- Universidad Complutense de Madrid) y Diploma de Experto en Dirección y Gestión de Proyectos (Project Management Institute). Profesor invitado en las universidades de Alcalá (Madrid), Autónoma de Barcelona, Camilo José Cela (Madrid), Central de Chile, Autónoma de Baja California y Nacional de Guinea Ecuatorial para impartir cursos de ordenación del territorio y gestión del paisaje en programas de Licenciatura, Master y Doctorado. Ha participado como investigador en varios proyectos I+D relacionados con la ecología del paisaje, gestión de espacios naturales protegidos y planificación territorial. Publicaciones cieníficas en revistas nacionales e internacionales, como Landscape and Urban Planning, Urban Forestry & Urban Greening, Ecosistemas, etc. Ha trabajado en empresas privadas y organismos públicos de Chile, Peru, España, Irlanda del Norte y Gales,y en centros de investigación ambientales universitarios de España. Actualmente, trabaja en Gales y de forma independiente ejerce como especialista e investigador en el ámbito de la Gestión Ambiental, Turismo Sostenible y Gestión del Paisaje. Forma parte de la International Federation Landscape Architecture (IFLA), European Foundation for Landscape Architecture (EFLA), Asociación Española de Paisajistas (AEP) y Asociación Técnica de Ecología del Paisaje (ECOPAS) y del Observatorio Panamericano de Paisaje, Territorio y Arquitectura (OPPTA). Colabora activamente con ONGs ligadas al territorio y sostenibilidad de Latinoamérica, tales como Corporación de Patrimonio y Paisaje (Chile) y Programa Local de Adaptación al Cambio Climático (Argentina).